lunes, 27 de diciembre de 2010

Learning world

El siguiente video nos muestra el atractivo educativo de las nuevas tecnologías en el aprendizaje autónomo de los más jóvenes. Pertenece al canal de noticias  Euronews.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Cántico a la Navidad

Ojalá estas fiestas navideñas se tiñeran de blanco. Una fusión de todos los colores del año.

martes, 21 de diciembre de 2010

lunes, 20 de diciembre de 2010

En busca de la inmortalidad

Desde los albores de la humanidad se ha buscado la inmortalidad en el más allá, pero realmente desde hace unos cuantas décadas se descubrió la capacidad regeneradora de organismos como las medusas y los gusanos cuando pierden una parte de su cuerpo, además de tener la cualidad de reproducirse asexualmente mediante gemación o fragmentación parcial del cuerpo, atribuida a la abundancia de células pluripotenciales en sus tejidos y órganos. Sin embargo, en animales más complejos como aves y mamíferos se reduce de manera notable dicha capacidad en la medida en que envejecen y aumentan  a la par las enfermedades.
El siguiente video nos evidencia los mecanismos moleculares comunes al envejecimiento de las células normales y a la "inmortalidad" de las células tumorales, debidos a la inactividad o no de la enzima telomerasa, respectivamente. Esta se encarga de reconstruir los extremos de los cromosomas (telómeros) copiados durante cada división celular, confiriendo un efecto rejuvenecedor. De tal modo, que la longitud de los telómeros es un indicador de la vida media de una célula y del individuo en un momento dado.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Un agente oportunista


En el diario El Mundo se puede leer el siguiente artículo sobre una bacteria inquilina de nuestra piel y fosas nasales denominada "Staphylococcus aureus". Un germen oportunista capaz de aprovechar cualquier merma de nuestras defensas para desencadenar variopintas infecciones, las cuales pueden resultar mortales en determinados casos. Habitualmente inofensiva pero potencialmente molesta, debido a su elevada resistencia a los antibióticos (penicilinas, amoxicilinas, ampicilinas, cefalosporinas,...) y a su  letal armamento citotóxico (hemolisinas, leucocidinas,...). El uso abusivo de jabones y antibióticos facilita la selección de cepas patógenas.
"El 'Staphylococcus aureus' es una bacteria comensal tristemente famosa por sus cepas resistentes a los antibióticos y por ser la protagonista de buena parte de las infecciones hospitalarias. Este microbio vive sin causar problemas en el interior de las fosas nasales de alrededor del 30% de la población humana, por la que muestra una especial 'debilidad'.
Una de las grandes cuestiones es por qué algunas personas lo contraen continuamente o sufren infecciones muy graves, mientras otras no", ha explicado Eric Skaar, profesor de Microbiología e Inmunología de la Universidad Vanderbilt de Tennessee (EEUU) y líder del equipo responsable del estudio. Y, puesto que obtener hierro para vivir es un paso esencial en la vida de estos microorganismos, "las variaciones en la hemoglobina pueden contribuir".
 Para obtener este nutriente, el 'S. aureus' rompe los eritrocitos gracias a unas toxinas que segrega y se une a la hemoglobina gracias a un receptor situado en su superficie llamado IsdB. Como en toda unión molecular, cuanto mejor encaje la llave en la cerradura, más eficiente será. Así que Skaar y sus colegas, conscientes de que la estructura de la hemoglobina difiere de unas especies a otras, estudiaron la afinidad de IsdB con proteínas sanguíneas procedentes de personas y ratones.
En todos los experimentos realizados, los estafilococos exhibieron una mayor afinidad por la hemoglobina humana que la animal, según apuntan los autores en las páginas de 'Cell Host & Microbe'.
Y este factor que influye en la susceptibilidad a las infecciones no sólo es importante en el caso de este microbio. "Una variedad de patógenos distintos tiene la habilidad de utilizar la hemoglobina humana como fuente de hierro, mientras otros no exhiben preferencia por ella", indica el trabajo. En especial, aquéllos que se asocian especialmente con enfermedades humanas, como la difteria, muestran esta característica, mientras que los que infectan preferentemente a otros animales (como 'B. anthracis', que causa el ántrax), no la muestran.
El próximo objetivo de Skaar y su equipo es analizar si existe alguna relación entre las variaciones genéticas de la hemoglobina y la susceptibilidad de las personas a las infecciones causadas por este estafilococo. Esta información podría en un futuro ayudar al desarrollo de tratamientos y medidas de prevención frente a este patógeno."
(Fuente: Diario El Mundo, 16-12-2010)

lunes, 13 de diciembre de 2010

Se acerca la Navidad

Faltan 12 días para el inicio de la Navidad. Es una fiesta cargada de valores éticos que van más allá de las enseñanzas de la doctrina cristiana. No estaría de más practicar a nivel de aula las propuestas educativas de algunos enlaces como vedoque, pequenet y sé como hacer.

domingo, 12 de diciembre de 2010

El chotacabras

En nuestro acervo cultural encontramos el doble sentido de este vocablo. Puede referirse a una ave nocturna insectívora, el chupacabras, mamacabras o engañapastores; bajo la creencia de que de noche engaña a los pastores chupando la leche de sus cabras. O a un ente femenino maligno de raices mitológicas mesopotámica y hebrea (Lilit), encarnado en una bruja secuestradora de niños de cuna, que a la postre tenía trato carnal con los hombres (un súcubo). Ante este comentario veamos la siguiente alusión humorística:




miércoles, 8 de diciembre de 2010

El informe que PISA la ESO

El mayor examen a la educación mundial sitúa a España atascada por debajo de la media de la OCDE en lectura, ciencias y matemáticas. Solo sale airosa la mitad norte del país. El epicentro educativo se desplaza hacia Asia.
La educación española está instalada en la mediocridad. Y si a muchos les puede parecer excesiva esta palabra, lo cierto es que pasan los años y no consigue alcanzar la calidad media de los países desarrollados, al menos, según la mide el informe PISA 2009 de la OCDE, que cuantifica lo que saben hacer los alumnos de 15 años de 65 países con sus conocimientos de lectura, matemáticas y ciencias. En todas ellas, el estudio presentado ayer, que muestra la emergencia de Asia también en educación, coloca a España por debajo de la media y dibuja un sistema que funciona mejor que otros en las peores circunstancias (con alumnos de contextos más desfavorecidos) pero falla claramente en excelencia.
Según los especialistas consultados, esta realidad no cambia, o lo hace poco, porque, a pesar de algunas modificaciones, no se han tocado suficientemente aspectos que lastran. Por ejemplo, la organización parcelada de las asignaturas y sus contenidos, la formación y la selección del profesorado para elegir a los mejores, la autonomía de los centros y capacidad pedagógica de la dirección escolar, o la elevada repetición de curso, resume el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada Antonio Bolívar. El Ministerio de Educación y las autonomías trabajan para poner en marcha algunas de esas ideas, pero el catedrático de Sociología de la Complutense Julio Carabaña sostiene que no se mejora, simplemente, porque es muy complicado, como demuestra que no lo ha hecho casi ningún país en esta década. Sin embargo, aunque pocos, sí hay ejemplos de mejora. Portugal ha pasado de 470 puntos en lectura en 2000 a 489 en esta última, lo que sí le coloca plenamente en la media de la OCDE.
Por contra, los alumnos españoles han tenido en lectura (en lo que se centra esta vez el examen) 481 puntos de media, 12 por debajo de la de la OCDE. Y aunque en 2006 fueron 461 (Educación siempre ha mantenido que ese bajón se debió a alguna disfunción en aquellas pruebas), la comparación con el informe de 2000 -año en que el test también se centró en la lectura-, España baja 12 puntos, mientras que la media de la OCDE ha descendido desde entonces siete.
Los resultados en ciencias y matemáticas también permanecen en el mismo lugar. Los alumnos españoles mejoran en tres puntos los 480 alcanzados en 2006 -pero aún inferiores a los 485 de 2003- y en ciencias igualan la puntuación de hace tres años (488, frente a los 487 de hace seis). En matemáticas, la media de la OCDE es de 496 y, en ciencias, de 501.
Son, en definitiva, unos resultados muy parecidos a los que años anteriores se calificaron como mediocres, aunque tanto el ministerio como numerosos especialistas insisten en colocarlo entre el aprobado y el bien. El sistema español, recordó ayer el secretario de Estado de Educación, Mario Bedera, se ha enfrentado en la última década a la llegada masiva de inmigrantes: en 2000, un 2% de extranjeros; hoy son el 10%. Los estudiantes locales obtienen 488, los inmigrantes, 432.
Esas diferencias son mayores que las de media de la OCDE, de 44 puntos entre nativos y extranjeros. Así pues, si España es el segundo país en equidad -contada como la diferencia de resultados entre regiones y centros, solo por detrás de Finlandia, según recordó Bedera-, sí tendrá algo que mejorar en la atención a inmigrantes. Y en otros aspectos. El catedrático de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Extremadura Lorenzo Blanco y la profesora de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Santiago Maria Pilar Jiménez apuntan algunos: mejorar la formación de los profesores, cambiar unos contenidos que son del siglo pasado y potenciar la enseñanza práctica.
Lo que marca la diferencia es, según Bedera, lo que ocurra dentro de cada centro, la motivación del alumno, la calidad de la enseñanza que dé el profesor y el ambiente de trabajo, ya que las diferencias de resultados entre alumnos dependen en un 4% de la comunidad donde se viva y en un 20% del centro en el que se estudie (hasta un 41% de media en la OCDE). Es decir, que las mayores distancias, de un 70%, se dan dentro del mismo centro.
Mucho menos influye el gasto educativo si está en niveles aceptables; más importante es en qué se gasta. EE UU gasta más que Finlandia pero no le supera en resultados. PISA 2009 asegura que el gasto en mejorar los salarios de los docentes es más eficaz, por ejemplo, que el destinado a reducir el tamaño de las clases.
El que sí es un gran condicionante, según PISA, es el nivel socioeconómico y cultural de los alumnos y de los centros. La diferencia media entre los alumnos que tienen en casa menos de 10 libros y más de 500 es de 124 puntos en España y de 126 para toda la OCDE. Sin embargo, tampoco vale escudarse en el nivel cultural, recordó el director de PISA Andreas Schleicher, hay multitud de ejemplos en el informe que demuestran "que es posible superar las barreras económicas".
Y algo que no ayuda a hacerlo, según el ministerio, es el elevado número de repetidores. El examen PISA lo hacen alumnos de 15 años, estén o no en el curso que les corresponde, 4º de la ESO. En España, el 36% de ellos eran repetidores -uno de los porcentajes más altos de la OCDE; en Finlandia es del 5%- y estos tienen unas puntuaciones mucho más bajas en lectura. Bedera reconoció ayer que hay que repensar la repetición. Sin embargo, a Carabaña este le parece un argumento peregrino: "¿Cómo saben que si se les pasa de curso les irá mejor en la prueba?", se pregunta.
En cualquier caso, todo eso tiene que ver con la exigencia que, en creencia generalizada, es muy baja en España. Pero las cifras de PISA dicen otra cosa. El sistema educativo español suspende a más alumnos que la prueba de PISA: el 30% de los alumnos no saca el título de la etapa obligatoria, mientras que PISA solo suspende al 20%. Quizá el pobre resultado en esta prueba no radica en los alumnos que van peor, sino en la excelencia (solo un 3% frente al 8% de la OCDE).
De hecho, el sistema español funciona mejor que otros en las peores circunstancias, es decir, en entornos socioeconómicos bajos, mientras que lo hace peor en condiciones favorables: la media para alumnos con el nivel socioeconómico y cultural menor es de 423 (417 para la OCDE); y en el otro extremo, es de 539 en España frente a 569 en la OCDE.
(Fuente: Diario El País, 8/12/2010)

lunes, 6 de diciembre de 2010

La ciudad del futuro

Cabe recordar más a menudo tanto la calidad como el sentido que encierra la película Blade Runner del director Ridley Scott. Una obra maestra de la ciencia ficción.

Pajarita de las nieves

A este pájaro lo solemos ver a menudo en los días fríos andando por el suelo y agitando su larga cola. Tiene un porte esbelto. También se conoce por Lavandera blanca (Motacilla alba). Veámoslo mientras se asea en el siguiente video:

Día Nacional de La Carta Magna


Todo sea por la DEMOCRACIA: IGUALDAD, LIBERTAD, JUSTICIA Y PLURALIDAD.
Se pueden hacer las actividades lúdicas del Día de la Constitución.

Un tinto benefactor

Un grupo mixto de investigadores del CSIC y del Hospital Universitario La Princesa han comprobado el efecto bactericida de los compuestos fenólicos de la uva y del vino, al estudiar in vitro cultivos del agente causante de úlceras y gastritis.Los investigadores examinaron 28 cepas de Helicobacter pylori obtenidas de pacientes con sintomatología digestiva. Las cepas fueron cultivadas y sometidas a distintos compuestos fenólicos, todos presentes en la uva y el vino: resveratrol, metil galato, epicatequina, quercitina, ácido vinílico, kaempferol, ácido gálico, ácido cumárico y ácido ferúlico. Los dos primeros compuestos demostraron actividad in vitro frente a todas las cepas aisladas de la bacteria y, excepto los tres últimos, todos mostraron eficacia contra alguna de las cepas. Escuchemos la noticia.

La bacteria del arsénico

El descubrimiento de este organismo extremófilo en el Lago Mono de California ha supuesto una revulsivo en los cimientos de la biología actual. Ya se tenía conocimiento de las cualidades de los organismos que viven en condiciones extremas de temperatura e hipersalinidad. Por ej. las bacterias del hierro en las minas de Ríotinto (Huelva), de los habitantes de las chimeneas volcánicas submarinas y aquellos microbios del hielo antártico. Pero esta bacteria bautizada con la denominación GFAJ-1 tiene la peculiaridad de crecer en un medio rico en sulfuro de arsénico, letal para el resto de los seres vivos conocidos, empobrecido en oxígeno. Realiza una respiración anaerobia del azufre para obtener enegía y además es capaz de sustituir el fósforo de su ADN por arsenio(arsénico). El  fósforo y el arsenio pertenecen al mismo grupo químico (el V), como el nitrógeno, lo que daría la opción de sustituir el primero por el segundo en situación de escasez de fósforo. Este hecho conlleva a pensar en  cambios en otras moléculas como las polimerasas de ADN, en el ATP  y GTP así como en las rutas bioquímicas donde se emplea habitualmente el fósforo.
Veamos en el siguiente video ilustrativo:

jueves, 2 de diciembre de 2010

VIH, lentitud y fatalidad

Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA. A merced de este evento cabe mostrar el siguiente video ilustrativo sobre el VIH. Este nos muestra tanto los mecanismos de adsorción y replicación como la inserción en el ADN de la célula-diana (célula con receptores CD4). Los detalles moleculares de la transcriptasa inversa en su empeño último de producir proteínas de la nucleocápside y numerosas copias de su ARN primordial son bastante precisos.